Estructura de la célula
Todos los seres vivos están formados por célula. Todas las células proceden de otras. Es la parte más pequeña con vida propia y realiza todas las funciones vitales:nutrición ,
relación y reproducción.
La estructura básica de una célula consta de:
- Membrana plasmática:
- Citoplasma

- Orgánulos subcelulares:
Eucariota | Procariota | |
ADN | El material genético esta encerrado en una membrana , formando el núcleo. | El material genético esta disperso en el citoplasma.No existe núcleo celular. |
Orgánulos subcelulares | Contiene muchos orgánulos , diferentes algunos rodeados de membranas. | Solo posee unos pequeños orgánulos llamados ribosomas. |
Organismos | Esta organización la presentan todos los seres vivos que no son bacterias. | Este tipo de organismos solo se da en las bacterias. |

La mayorías de los orgánulos subcelulares son mucho más pequeñas que el núcleo. No todas las células tienen todos los orgánulos. , pues depende de las funciones que realice.
- El aparato de golgi:
- Retículo Endoplasmático:
- Los centriolos:
célula.
- Ribosomas:
- Las Mitocondrias:
- Las vacuolas:
- Los Lisosomas:
Célula vegetal:
La diferencia en la célula vegeta y la animal , es debido a su partículas modo de vida. La forma de las célula animal es muy variada. Mientras que las célula vegetal suelen tener forma plasmática. Las células vegetales poseen cloroplastos y leucoplastos y una gran vacuola central. Están recubiertas por una pared celular rígida formada por celulosa que confiere rigidez a las plantas
Función de nutrición.
La nutrición celular abarca los procesos destinados a proporcionar a la célula energía y materia. Existen dos tipos de nutrición celular , autótrofa propias de las plantas y heterotrofa propia de los animales.
Función de relación.
Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La respuesta más común es el movimiento , que pude ser de dos tipos.
Ameboide: se produce por espansiones de la membrana plasmática. Vibrátil: esta causado por la vibración de cilios y flegelios en un medio acuosa
Reproducción celular.
Una célula se divide dando a dos o más células descendientes , transmitiendo la información genética.
En las eucariotas este proceso comprende dos fases sucesivas:
División del núcleo: el núcleo se divide en dos partes iguales.este proceso se denomina mitosis. División del citoplasma: todo el material del citoplasma se reparte en las células hijas. Este proceso se denomina citocinesis.
Según el modo en el que se reparten distinguimos tres tipos: bipartición, gemación y esporulación.
Organismos unicelulares.
Muchos seres vivos están formados por una única célul. Al ser única solo se puede observar por el microscopio, por lo que reciben el nombre de microorganismos o microbios. Algunos micribios se agrupan para mejorar su eficacia , formando colonias, que se originan a partir de una sola célula que se divide sucesivamente. La bipartición: consiste en la división de una célula madre en dos células hijas del mismo tamaño. Gemación: la célula hija es menor que la célula madre. La esporulación: consiste en la formación de muchas células madre.
Están formados por más de una célula. En este caso, células cooperan para realizar las funciones de todo el organismo, y para ello las células se especializan. Estas células necesitan la colaboración de las otras para sobrebibir.

Muchos seres vivos están formados por una única célul. Al ser única solo se puede observar por el microscopio, por lo que reciben el nombre de microorganismos o microbios. Algunos micribios se agrupan para mejorar su eficacia , formando colonias, que se originan a partir de una sola célula que se divide sucesivamente. La bipartición: consiste en la división de una célula madre en dos células hijas del mismo tamaño. Gemación: la célula hija es menor que la célula madre. La esporulación: consiste en la formación de muchas células madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario